Congreso RECECD 2020
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte y el Consejo de Puebla de Lectura AC, como integrantes de la Red de Cultura Escrita y Comunidades Discursivas (RECECD)
C O N V O C A N
¿Quiénes somos?
La Red Cultura Escrita y Comunidades Discursivas (RECECD) surge por el interés de investigadores de distintas instituciones del país de hacerle frente a este problema al concertar esfuerzos para analizar las prácticas letradas en el contexto escolar nacional, a fin de identificar los retos que, en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura académico-científica, los jóvenes y las instituciones educativas tiene por delante.
¿Cuáles son nuestros intereses?
Publicaciones
-
La construcción de opinión: posicionamiento y voz en textos académicos.
-
El área de Escritura Académica de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
-
Jóvenes universitarios repatriados: Retos y oportunidades en el área de lectoescritura.
-
When the American Dream Stops: New Challenges after DACA for ELT University Students in Mexico.
-
Características genéricas y estrategias de lectura. Una propuesta para la comprensión de textos académicos.
-
Desde la Literacidad Académica I: perspectivas, experiencias y retos. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
-
La formación de investigadores en el área de humanidades: los retos de la construcción de la voz autoral en tesis de doctorado.
-
Los orígenes de un grupo de investigación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP): configuración de una «cabeza de playa».
-
Análisis de redes de producción científica de fisiólogos de la BUAP.
¿Cómo incorporarse?
Cualquier cuerpo académico o grupo de investigación de instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que esté relacionado con investigación en lectura y escritura podrá solicitar su incorporación a la Red. La incorporación se realiza a través de la firma de una carta de adhesión al Convenio de Cooperación Interinstitucional y se anexará al convenio ya existente y firmado por las instituciones fundadoras. Dicha carta de adhesión debe estar firmada por el rector, representante legal o cualquier autoridad institucional, que tenga dentro de sus competencias, la validación del convenio de cooperación RECECD. Las instituciones que soliciten su adhesión tendrán que cumplir con los compromisos signados en el convenio de formalización.