Línea de investigación
Cuerpo académico o grupo de Investigación:
- Enseñanza del Español como Primera Lengua
- Producción de materiales y recursos pedagógicos para la enseñanza de la literacidad académica. Este eje abarca la descripción de los materiales y recursos que se elaboran con el fin de facilitar y motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura, la escritura y la literacidad académica, tanto en la lengua materna como en una segunda o tercera lengua. Se espera que se resalte el fundamento teórico de los materiales, así como su pertinencia e impacto.
- Innovación y Nuevas tendencias educativas en literacidades académicas. Con la revolución tecnológica y la transformación de las culturas de aprendizaje y de las propias instituciones educativas se abre un mundo de posibilidades para el desarrollo de nuevas maneras de enseñar (mentoring, gamificación, aula invertida, aprendizaje basado en retos, storytelling, etc.), el fomento de nuevas prácticas de aprendizaje (peer editing, aprendizaje colaborativo, aprendizaje en red, Entornos Personales de Aprendizaje, etc.) y los usos educativos de la tecnología (portales de recursos educativos, cursos y talleres en línea, uso de las redes sociales, apps, quizzes on line, diccionarios electrónicos, editores de texto, blogs, presentaciones digitales, etc.).
- Centros de Escritura. Los Centros de Escritura juegan un papel cada vez más importante como dispositivos institucionales de fomento de la cultura escrita en las instituciones educativas. En ese eje temático interesan, fundamentalmente, propuestas relacionadas con las actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en los Centros de Escritura (asesorías, talleres, concursos, portales en línea, etc.), la producción de materiales y recursos didácticos, la gestión y administración de estos centros, la conformación de redes interinstitucionales, la formación de tutores/asesores, la observación de su efecto en el aprendizaje, el diseño de sus espacios y el rol que juegan dentro de cada programa e institución.
- Plagio académico y mecanismos para su prevención. Este eje temático aborda problemáticas relacionadas con el plagio y conductas académicas censurables. Atendiendo a esta necesidad de comprensión del fenómeno, el eje incluye trabajos relacionados con el tema de la integridad académica y la formación de cuadros, la emergencia de programas institucionales de prevención del plagio, estudios empíricos que describan las prácticas des honestas en el ámbito académico y científico, así como propuestas de intervención pedagógica para le prevención del plagio.
Integrantes:
- Martín Sánchez Camargo, Director del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte:
martin.sanchez@udlap.mx
- Clemencia Corte Velasco, Coordinadora del Área de Primera Lengua:
clemencia.corte@udlap.mx
- Sergio Reyes Angona, Coordinador del CAEAPC:
sergio.reyes@udlap.mx
Enlace con la RED:
Dr. Martín Sánchez Camargo: martin.sanchez@udlap.mx
Enlaces: