Desde su creación, el 3 de mayo de 2012, la RECECD, la RECECD ha tenido entre sus intereses la generación de espacios académicos de discusión de las diversas problemáticas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el contexto escolar y, particularmente, en el nivel superior. De ahí que una de sus metas sea que el Seminario Internacional de Lectura en la Universidad, el Congreso Nacional de expresiones de Cultura Escrita en Instituciones de Educación Media superior y Superior y el Seminario Internacional de Cultura Escrita y Actores Sociales, eventos auspiciados por la RECECD se consoliden como foros académicos en donde los especialistas en el tema compartan sus experiencias y conocimientos con la comunidad de investigadores, profesores y estudiantes de México y Latinoamérica.

A la fecha, la RECECD ha organizado seis eventos que se han convertido en referente internacional en temas de alfabetización y literacidad académicas:

Año Sede
2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
2008 Universidad Autónoma de Aguascalientes(UAA)
2010 Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
2012 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
2015 Universidad Autónoma de Tlaxcala(UATx)
2018 Universidad de Sonora (UNISON)
2020 Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Los conferencistas magistrales que han participado en estos eventos son especialistas de  reconocimiento internacional. Su presencia ha dado a estos foros su particular sello, colocándolos como eventos académicos de calidad y prestigio internacional. Entre los conferencistas invitados destacan:

 

Dr. Charles Bazerman,  University of California, Santa Barbara.

Dr. David Russell, Iowa State University.

Dra. Elizabeth Birr Moje, University of Michigan.

Dr. Osvaldo Cleger, The Georgia Institute of Technology.

Dr. Tiberio Feliz Murias, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Dr. Matteo Ciastellardi, Politecnico di Milano, Italia.

Dr. Daniel Cassany, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Dr. Giovanni Parodi, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Dra. Virginia Zavala, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Dra. Paula Carlino, Univerdidad de Buenos Aires.

Dra. Lucía Natale, Universidad de General Sarmiento, Argentina.

Dra. Adriana Bolívar, Universidad Central de Venezuela